viernes, 6 de enero de 2012

“El Patro es nuestro”


“Entre buscar otra vivienda y sufrir una nueva represión, elegimos esta última. No es justo que lo saquen a uno del lugar en el que vive”, reflexiona Teresa Mealla, secretaria de la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo San Telmo Limitada.
     La cooperativa, antes el Patronato de la Infancia, brindaba vivienda a familias de todo el país, hasta que sufrió violentas represiones en el 2003, durante el gobierno de Ibarra, con la excusa de que el edificio colapsaría. Ocho años después, sigue en pie.
     Este predio, ubicado en Balcarce y Humberto Primo, se mantuvo inhabitado hasta que, en el 2009, el gobierno de Macri presentó un proyecto en la legislatura para ceder el inmueble a la embajada de España por 30 años. La medida contemplaba una indemnización de $12.000.000 a depositar en el Banco Ciudad. Sin embargo, la cooperativa no logra ver este dinero.
     “Nos molesta que desde el Gobierno lo único que nos dicen es que tienen el dinero. Pero no necesitamos dinero, necesitamos la vivienda para nuestras familias. Si disponen del dinero, que nos compren la vivienda pero que nos la den con una escritura en la mano”, explicó el presidente de la cooperativa, Carlos Vargas.
     “Seguimos en tratativas, hicimos reuniones que no llevaron a nada y en mayo tomamos el predio”, declara Mealla. “El embajador de España nos prometió un diálogo para solucionar el conflicto. De ahí surgió la reunión con varios funcionarios que se comprometieron a tratar el asunto si presentábamos una certificación del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)”.
     Agregó que, si bien tenían toda la documentación correspondiente, “ponían trabas. Nos decían que faltaba un papel, se lo llevábamos. Nos decían que necesitábamos otro documento y lo presentamos”
     Con más de 140 días de acampe a la entrada del edificio, la Cooperativa espera una solución al problema de la vivienda. “No vino nadie a prestarnos apoyo, ni del gobierno ni de la iglesia que está acá a la vuelta. Sí recibimso apoyo del barrio, a veces nos traen cosas para comer. Pero esto lo mantenemos a pulmón propio”.
     A Pocas cuadras de la Plaza Dorrego puede verse la carpa, detrás de carteles pintados a mano con lemas como “el Patro es nuestro” y “toque bocina, argentino en lucha”. Aceptan donaciones de alimentos no perecederos y ropa que les ayuden a mantener su lucha.

 ESTUVISTE AHÍ